miércoles, noviembre 07, 2012

Conquistando La Ruta - Dia 2


Día 2 – Terra Mall, Tres Rios al CATIE, Turrialba - 85 KMs

Dormir en cama propia antes de una carrera es siempre una buena señal. Ya para este día mi esposa se uniría al equipo de asistencia así que llegamos a la salida sintiéndonos bien, fresco y motivados. Esta etapa consistiría de un largo ascenso hasta el Volcán Irazú, cruzar sobre terreno rocoso hasta el Volcán Turrialba y luego un largo y técnico descenso hasta Turrialba. Por esto último, ademas de el golpe en la mano por la caida el dia anterior, decidimos que la horquilla rígida no sería una buena opción, así que el día anterior deje mi bicicleta con los amigos de PuroMTB para que la cambiaran por la horquilla con suspensión y de paso cambiaran la cadena que se rompió el día anterior. 
Así se veía la mano antes del día 2 de carrera
Desafortunadamente tuvimos un pequeño atraso trayendo la bicicleta hasta la salida así que para cuando logramos tenerla lista y dirigirnos a la salida ya había más de 200 corredores por delante. Hubo algo de confusión mientras entregaban las camisetas de líderes y se daba la orden de partida. Y mientras nos decían que faltan 3 tres minutos, tan solo unos segundos después se dio la salida cuando todavía había bicicletas solas sin sus respectivos corredores. 
Asi es la salida a mitad del peloton. Foto Fabio Chavarria
Las motos guía pusieron un paso alto desde el inicio y solo un grupo de unos 20 corredores se mantuvieron al frente. Yo los perseguí durante los primeros kilómetros, pero una vez que el camino se inclino y sabiendo que la etapa era dura y larga decidí mantener mi propio paso. Poco a poco fui alcanzando corredores que habían sido despegados del grupo líder, entre ellos el Español Roberto Heras. 
Alcanzado a mi compañero de carrera brasileño
 Ya en el ascenso a Llano Grande alcance un corredor Brasileño quien me había pasado el día anterior mientras reparaba la cadena pero al final termino unos 10 minutos detrás mío. El se me pego a rueda y trabajamos juntos hasta el puesto de asistencia en Tierra Blanca. Desafortunadamente mi equipo de apoyo llego un poco tarde al puesto de asistencia, así que recibí asistencia neutral y seguí para alcanzar al brasileño que no se detuvo en este puesto.
Dictando el paso hacia el Sanatorio Duran
Después de alcanzarlo yo me moví al frente y dicte el paso por varios kilómetros, luego el hizo otra rotación larga al frente antes de llegar a San Juan Chicua pero lo próxima vez que le pedí que hiciera la rotación se negó, entonces yo mantuve un paso fuerte asumiendo que él no lo podría mantener por mucho rato pero para mi sorpresa se mantuvo ahí aun después de varias aceleraciones para probarlo.
Subiendo a paso hacia el Irazu
Lo que yo no quería era darle un viaje gratis hasta la cima. Eventualmente decidió ayudar e hizo un par de rotaciones antes de llegar al cruce el Volcán Turrialba, lo cual completamos 7 minutos más rápido que el año anterior. Una vez en el puesto de asistencia cargue líquidos y comida así como ropa térmica para el descenso.
Mucho apoyo en el cruce hacia el Volcán Turrialba
Mi amigo amazónico salió del puesto antes que yo y pensé que no lo vería hasta la meta, pero tal parece que él y yo somos iguales de lentos para bajar y terminamos rodando juntos por al menos una hora mientras tomábamos turnos a ver quién podía bajar más lento o tomar la peor línea en el descenso rocoso, mojado y técnico hacia Turrialba. Al final nuestra batalla se decidiría no por quien tuviera las piernas más fuertes sino por quien tuviera mejores brazos. El empezó a frenar un poco más para darle descanso a sus brazos y yo poco a poco empecé a sacarle distancia y no lo vería otra vez hasta la meta. Una vez en el pavimento adopte una posición aerodinámica para mantener la velocidad más alta en la bajada y pedaleando a cadencias por arriba de 120 RPM  en las partes más planas. Antes del centro de Turrialba un policía del tránsito me estaba esperando para escoltarme hasta la meta y aunque el motorizado se mantuvo suficientemente lejos como para obtener algún beneficio yo simplemente me doblegue al máximo pensando que la meta estaba a solo 4 KMs, pero al parecer Román Urbina nos tenía una sorpresa y justo antes de llegar al CATIE me indicaron que doblara a la derecha y me metiera en un camino de lastre entre plantaciones de café y caña. Al principio pensé que no estaba tan mal ya que era relativamente plano, pero pronto comprobé que estaba equivocado cuando unas flechas me indicaron que tenía que subir tres repechos cortos pero dolorosos para estas alturas de la carrera. 
La sorpresa del día se veía así.
Una vez arriba con las piernas ardiendo y habiendo usado toda la energía de reserva había un descenso gradual hasta el lado sur de la plantación, luego regresamos casi hasta el punto donde habíamos entrado y zigzagueamos por todo el lugar un par de veces hasta finalmente salir frente a la entrada principal al CATIE.  En ese momento me pensé que esa sección había sido cruel e innecesaria pero al fin de cuentas fue algo nuevo que nos hizo ganarnos el almuerzo del día. Termine cruzando la meta en la posición 14 después de 4 horas y 16 minutos de competencia. Esto también me ascendió al lugar 14 en la general y de paso mejore mi tiempo del año anterior por más de 20 minutes aun con la “sorpresa.”

Conquistando La Ruta - Dia 0 y Dia 1


Día 0 – San José a Herradura
El día antes de la carrera siempre es muy ajetreado. Uno planea tener todo listo pero siempre hay cosas que alistar a última hora. Mi amigo Shawn Gregory de Colorado había llegado  un par de días antes y viajaría con nosotros a Jaco para tomar la salida también. A diferencia que él estaría haciendo la carrera en su “singlespeed” (bicicleta de una sola marcha). Por ser miércoles teníamos que salir de San José temprano ya que el carro que llevábamos tenía restricción ese día. Por dicha salimos de la circunvalación solo 7 minutos después de las 6 y aunque nos vio un tráfico en el semáforo de Hatillo, no nos paro, sin embargo eso nos hizo comenzar el día con un poco de adrenalina. Después de una parada en Orotina para desayunar continuamos hasta Jaco donde Shawn y yo planeábamos recorrer los primeros kilómetros de la etapa lo cual incluye el primer ascenso serio de la competencia. Tan solo 45 minutos después ya yo estaba bañado en sudor y al final de la primera cuesta habiéndole dado un buen calentamiento a las piernas, en preparación para lo que vendría el día siguiente. 
Catarata al inicio de ascenso a Bijagual
El resto del día tratamos de evitar estar de pie para mejorar la recuperación. De paso manejamos hasta El Sur donde estaría el primer punto de asistencia, sin embargo después de notar lo difícil de su acceso y la distancia decidimos que recibiríamos asistencia neutral en ese punto. En la tarde, pasamos por el hotel desde donde saldría la competencia, nos registramos, recogimos nuestra bolsa de competición y escuchamos las últimas notificaciones en el congresillo. 
Congresillo
De ahí mi papa y yo nos fuimos a Jaco donde estaba nuestro hotel y paramos a cenar en un restaurante italiano. Una vez que todo estaba organizado para la carrera todo lo que faltaba era irme a dormir y descansar.

Día 1 – Playa Herradura a Universidad para La Paz, El Rodeo – 100 KMs
La alarma sonó a las 3:45 am lo cual era muy temprano, pero para poder estar listo para competir a las 6am y con una carrera tan largo yo necesito por lo menos dos horas entre mi desayuno y la carrera. Desayuno consistió de mi mezcla personal de granola y yogurt acompañado de un emparedado de mantequilla de maní con jalea de guayaba y no puede faltar el café. Tío Greivin había llegado la noche anterior después de que me fui a dormir. El y mi papa serian mi equipo de asistencia en la primera etapa. Después de cargar todo lo que necesitábamos en el carro, nos dirigimos a Herradura. Esa última hora se nos fue volando y pronto era hora de ir a la playa para tomar la salida. Mientras esperábamos el anuncio de salida el ruido de un helicóptero que se utilizaría para cubrir el evento nos puso a todos con los nervios de punta y las pulsaciones al máximo. 
Foto de Bici Aventura
Esta norma se mantuvo durante los primeros kilómetros de competencia ya que la salida fue controlada hasta Jaco. Esos 6-7 Kilómetros fueron muy intensos con más de 500 corredores buscando la mejor posición a lo ancho de la Costanera pero cada vez que la velocidad disminuía o nos topábamos un carro el sonido de llantas frenando en el pavimento nos ponía en alerta. Yo trate de mantenerme lo más cerca del frente del pelotón para evitar problemas y una vez que entramos al camino de lastre y el grupo subió el paso el pelotón se estiro un poco y fue más fácil. Luego en el primer ascenso el grupo se desgrano y rápidamente un grupo líder de unos 20 nos encontramos solos al frente. Antes de terminar el primer ascenso un grupo de 16 se fue al frente mientras yo me quedaría con otros 4 corredores tratando de reconectar. Mi grupo solo se mantuvo junto hasta el segundo ascenso y para cuando pasamos por Bijagual éramos solo un corredor Mexicano y yo persiguiendo el grupo líder. De ahí trabajamos juntos hasta la bajada a El Sur donde yo preferí bajar con más cuidado con mi horquilla rígida y baje caminando algunas secciones técnicas hasta llegar al puesto de asistencia en El Sur. Ahí llene mis ánforas para enfrentar la siguiente sección, el famoso Parque Nacional Carara.
Yo tenía la mejor intención de romper la racha de problemas que he tenido en esta sección no solo en competencia sino en entrenamientos, así que con una mentalidad positiva para cruzar Carara sin problemas salí del puesto de asistencia y tome la pequeña bajada hacia el primer rió  Una moto cruzo delante mío por el lado derecho y me pareció que había una forma fácil de cruzar montado por el centro. Lo que no sabía era que lo que parecía como la mejor ruta tenía una piedra blanca en medio del rió la cual impacte a gran velocidad lo que causo que volara en forma de superman hasta aterrizar en la otra orilla del pequeño rió  Mi mano izquierda pego con otra piedra y empecé a sentir un leve dolor viniendo del musculo del dedo gordo. Como podía moverlo asumí que no tenía nada quebrado, recogí la bicicleta y decidí cruzar caminando el siguiente rió a solo unos metros del primero pero más profundo. Esa no era la forma que quería comenzar Carara pero me acorde de mantener una actitud positiva y enfrentar el resto del recorrido. Pase montado las partes que pude y desmonte y cargue la bicicleta en las partes que no se podía sin esforzarme de más ya que faltaba bastante. Pronto alcanzaría el corredor Mexicano con quien venía antes.  Hasta ese punto no habíamos hablado del todo, sin embargo en una sección larga de caminar empezamos a hablar y me dijo que era del DF. Yo le mencione que la familia de mi esposa era de Baja California y de ahí en adelante mantuvimos una buena conversación mientras batíamos barro el cual fue desapareciendo conforme llegábamos al final de Carara. En la última quebrada antes de salir de Carara pare a quitar un poco el barro y el hizo lo mismo. Apenas di los primeros pedalazos para salir del rió cuando mi cadena se rompió y quedo en el suelo. Era la primera vez que me pasaba eso en una carrera y ni siquiera llevaba herramienta con que repararla, pero cuando Miguel (el nombre del mexicano salvador) paso me ofreció la suya cuando le dije que yo no llevaba una. Creo que me tomo unos 10 minutos reparar la cadena y en ese lapso solo me pasaron 5 corredores pero se sintió como una eternidad. Una vez que volví a pedalear trate de recuperar el tiempo perdido sin exigir mucho la cadena ya que tenía miedo que se volviera a romper. Lo que no había mencionado era que solo llevaba un plato en frente lo cual limitaba mis opciones de cambios y termine esforzándome más de lo debido y malgastando energía para recuperar terreno pero antes de llegar al puesto de asistencia en San Pedro ya había pasado a 4 de los 5 lugares que había perdido.
Foto de Fabio Chavarria
Mi Papa y mi tío me dieron asistencia ahí y junto a Miguel empezamos el largo ascenso a Grifo Alto. En la primera parte sentí como que Miguel se estaba quedando  y yo estaba haciendo todo el trabajo pero como a medio camino un corredor Suizo nos alcanzo y me le pegue a su rueda dejando atrás a mi amigo del DF atrás. El Suizo me dijo que había sufrido con la humedad en Carara pero conforme subíamos la humedad era menor y el llevaba un buen paso. Un paso que era un tanto más alto de lo que yo podía llevar pero me mantuve con él hasta faltando un kilómetro para llegar al punto de asistencia en Grifo Alto donde me empezó a fallar la maquina. Ahí baje un poco el ritmo y trate de recuperar hasta llegar al siguiente punto de asistencia. Desafortunadamente, mi equipo no había llegado al puesto cuando yo llegue pero eso me permitió más tiempo para parar y recibir asistencia neutral. Mientras estaba ahí llego Miguel y ambos salimos de Grifo Alto juntos. Menos de un kilómetro después empezamos a escuchar el zumbido de llantas de bicicleta en el pavimento y al ver hacia atrás era Monique “Pua” Mata, la líder femenina que venía subiendo a un ritmo impresionante. Miguel se le pego a la rueda y yo aunque trate no pude mantener el ritmo que llevaban. Ahí solo faltaban 3KMs para terminar el ascenso y como 30KMs para la meta así que me pensé que no solo me iba a ganar un “Chilango” sino que también iba a terminar “chick’d” el término utilizado en Ingles cuando una mujer le gana a otro corredor élite  Esos kilómetros fueron duros pero mantuve un paso constante. Los siguientes 10 KM eran de bajada o planos lo cual me ayudo a recuperar. Luego vendría una sección de columpios y el ascenso al Rodeo antes de llegar a la meta. 
Foto de Diego Solis y Zoom Radio
Me sorprendió que no me pasara ningún otro corredor hasta ese punto y más bien al final de la bajada empecé a sentirme mejor y pude ver a Pua a la distancia. No sabiendo exactamente cuánto faltaba trate de subir el paso sin llegar a mi limite y la gente a la orilla del camino me decía que faltaban desde 3 a 8 kilómetros dependiendo en quien me avisara. Como a la mitad del ascenso al Rodeo alcance a Pua y de ahí en adelante empecé a ver más gente apoyando lo cual me indicaba que la meta estaba cerca, hasta que vi las banderas de la meta la cual cruce en el lugar 16 después de casi 6 horas de competencia.  
Foto de Bici Aventura
Más tarde nos daríamos cuenta que Rom Akerson había sido descalificado por recibir asistencia fuera de los puestos, lo cual me puso en el lugar 15.

martes, noviembre 06, 2012

Conquistando La Ruta - Agradecimiento

La Ruta de los Conquistadores del 2012 llego a su fin hace unos días y yo finalmente termine de recapitular las experiencias vividas durante el evento. En los próximos días estaré presentando las experiencias de cada día pero primero que todo me gustaría iniciar hoy con lo más importante, agradeciendo a todos los que han hecho posible que yo participe en este evento.

Primero que todo tengo que agradecerle a mi esposa por su apoyo incondicional, no solo durante la semana de la carrera, sino que siempre. A mi Mama y mi Papa por estar al tanto de que no me faltara nada para la competencia. A mi Tío Greivin por sacar varios días de su ajetreada vida para venir a seguirme en carro por todo el país. A mi Tía Guiselle y familia por tenernos en su casa y tratarnos como reyes.  A mis hermanas Erika, Jessika y Viviana y cuñados Hansel y Alfredo por ofrecernos su ayuda con todo lo que necesitamos y por brindarnos ese apoyo incondicional. A mi amigo Roberto Madrigal, quien es uno de mis seguidores más leales y siempre está al tanto de lo que pasa en mi vida y siempre atento a ayudar en lo que necesite. A toda mi familia que nos han ayudado de diversas maneras pero más importante han estado al tanto de mi preparación y los resultados de cada día.  A mis amigos cercanos y lejanos que nos han enviado muestras de apoyo a través de e-mail, facebook, teléfono y en persona. Esas palabras sinceras llegan muy lejos.
Un gran agradecimiento también va a mis patrocinadores, sin su apoyo hubiese sido imposible participar en este evento entre ellos:

Robert y Marie-Danielle Fleury de Palmex Costa Rica quienes tienen una pasión inmensa por el ciclismo que va mas alla de competencias y su trabajo se ve en campañas de atención al ciclista como la campaña Cuídenos enfocada en crear más seguridad para los ciclistas en nuestra carreteras y obviamente su compañía Palmex especializado en la instalación de techos de palma sintética.
Anthony Alvarado y nuestros amigos del ciclo PuroMTB en La Sabana y Curridabat, por todo su trabajo y dedicación para asegurarme que mi bicicleta Niner siempre estuviera lista para competir o entrenar. Un agradecimiento especial por dejarme utilizar la horquilla rígida Niner el primer día la cual nos ofreció una ventaja significativa en una etapa tan difícil como esa.
Dean Henthorn de BicycleWorldTV.com por su continuo apoyo para asegurase que yo tenga el equipo, la nutrición e hidratación que necesito para participar en carreras todo el año.
Wayner Barrantes de Almacenes El Colono La Jungla en Uvita de Puntarenas, por su apoyo y por plantar la semilla de este proyecto de participar en la Ruta 2012 así como por acompañarme en algunos de mis entrenamientos de preparación para este evento.
Bob Swanson del Restaurante Roadhouse169 en Playa Ballena, Puntarenas quien tiene un amor contagioso por el ciclismo y cuando le pedí su ayudo me la ofreció sin titubear.

Ron McDonald de Osa Mountain Water Adventures por no solo ofrecernos su apoyo sin pedir nada a cambio pero por invitarnos a sus aventuras acuáticas en los ríos de la zona sur. Esperamos pronto acompañarlo en su nueva aventura de rafting en el rio Coto Brus.
Finalmente quiero agradecer a todos los que nos han ofrecido ayuda y palabras de apoyo ya sea a un lado del camino, a través de facebook, correo electrónico, mensajes de texto, llamadas o simplemente por enviar buenas vibras. Realmente agradecemos su apoyo y esperamos haberlos hecho sentir orgullosos.
Gracias!
Jeffry Herrera

lunes, junio 22, 2009

Hace tiempo que no reporto una victoria, asi que la del pasado fin de semana cayo bien, especialmente que fue el resultado de un esfuerzon en familia. Norma, Koko y yo fuimos a Flagstaff desde el Viernes para participar en el Barn Burner. Una carrera de 104 millas alrededor de Kendrick Mountain. Cada vuelta era de 26 millas asi que entre los dos completamos 4 vueltas. Asi se observaba el lugar del evento minutos antes del inicio a las 7 am. La salida fue al estilo LeMans, o sea corriendo a las bicicletas. Habia llovido en la madrugada asi que habia bastante barro y la temperatura estaba por debado de los 50 grados.
Estuve entre los primeros diez en correr a la bicicleta. Tal parece que me ha ayudado llevar a Koko a trotar en las tardes. Despues de una vuelta alrededor de lugar del evento, mi bicicleta pasada varias libras mas con todo el barro acumulado.
Pronto estaba entre los lideres del grupo. Asi se veia Kendrick Mountain a esa hora de la mañana.
Las primeras millas del recorrido estuvieron mojadas pero la parte de atras estaba seco. El grupo lider consitia de cuatro corredores. Cada uno tomo turnos para mantener el paso y alejarnos de los persiguidores. Como a medio camino perdi contacto con los tres primeros y termine haciendo el resto de la vuelta en solitario. De vez en cuando los veia a la distancia pero no los pude alcanzar. Aqui estoy tomando la ultima curva antes de completar la primera vuelta.
Norma completo la siguiente vuelta. Para esa hora el camino estaba mucho mas seco y rapido. Yo aproveche para comer algo, rehidratarme, descansar y pasar un rato con Koko mientras Norma hacia la vuelta. Un par de horas despues estaba de vuelta con una gran sonrisa. Dice que solo tuvo que desmontar una vez en un breve ascenso muy pronunciado cerca del final de la vuelta. Yo hice las ultimas dos vueltas. Mantuve el paso moderado en las partes planas y solo me sacrifique un poco mas en las dos cuestas. A mitad de la ultima vuelta me paso un corredor a buen paso asi que me le pegue a su rueda y me halo hasta la primera cuesta. Ahi lo deje atras. Al final de la carrera me di cuenta que el era nuestro persiguidor mas cercano. En realidad ni sabiamos que estabamos entre los lideres. Asi que fue aun mejor escuchar que ganamos la carrera sin preocuparnos por tacticas o planes, simplemente por andar en nuestras bicicletas tan rapido como podiamos. Koko por su lado estuvo muy ocupado jugando con Diego, Max y Flor. Al final del dia, los cuatro estaban casi muertos de cansancio.
Nuestra camara se murio justo despues de esta foto asi que no tenemos fotos de podio. Esa noche acampamos en el lugar y el Domingo en la mañana regresamos a Phoenix no sin antes pasar por Flagstaff a desayunar con Art y Wendy. Quienes de paso terminaron en 5to lugar aun con Wendy teniendo problemas con una llanta que no mantenia el aire. Art de paso tambien hizo tres vueltas en su ultimo evento antes de viajar a Canada a participar en la BC Bike Race por 7 dias.
Entre otras cosas hace una semana terminamos el campeonato estatal en el cual termine en 5to lugar a pesar de tener un mal dia en la carrera final en la que termine de 10mo.
Norma por su lado termino en 4to en la serie y tambien tuvo un dia largo en la bicicleta en la final.
Ahora vienen un par de carreras de ruta que por cierto hace unos dias me aprovaron la promocion a Categoria 3 en ruta.
A ver si las siguente actualizacion no es hasta entre dos meses.

domingo, abril 12, 2009

El Regreso de Actualizaciones en Español

Despues de varios meses de no actualizar este blog, me he propuesto actualizar en Español mas a menudo.

Para ponernos al tanto de lo que ha pasado este año, aqui esta el recuento.

- Koko se hizo parte del Team Pura Vida. Por ahora sus responsabilidades son cuidar la puerta lo cual hace muy bien.
- Mi nueva bicicleta es una Titus Fireline.
Hasta ahora he competido en 7 carreras de ciclismo de montaña con los siguientes resultados:


Campeonato de AZ #1 White Tanks - 10mo
Campeonato AZ #2 McDowell - 5to
24 Horas de Old Pueblo- Equipo de 4 corredores - Primer Lugar
Campeonato AZ #3 Estrella 5to
Campeonato AZ #4 Sierra Vista 8vo
Cross Country Tour Profesional en Fontana 43ro
Campeonato AZ#5 Prescott 4to



- En el ciclismo de ruta, tambien tengo una nuevo bicicleta, sinembargo todavia no la armo. Es una Velo Vie Vitesse.

En el ciclismo de ruta he competido en 9 carreras, la mayoria de ellas carreras de circuito y tres carreras de ruta. Aqui estan los resultados:

Circuito de Avondale 30+ Primer Lugar
Circuito de Avondale Categorias 3/4 24th- Ponche en la ultima vuelta
Circuito de McDowell 30+ 6to
Circuito de los Sun Devils 30+ 7mo
Circuito de Yuma Cat 4 2do
Carrera de Ruta en Wellton Cat 4 13ro
Circuito de Hungry Dog 30+ 12do
Carrera de Ruta en Superior Cat 4 2do
Carrera de Ruta en Globe Cat 4 4to

Mi proxima carrera sera el 25 de Marzo en la Whiskey Off-Road 50. Esta es una de mis prioridades para el 2009. De paso espero tener el apoyo de mis padres quienes estaran visitandonos por unos dias al final de Abril.

Los planes para esta semana consisten en recuperme de esta gripe, y preparar la bicicleta para la siguiente carrera.

Espero actualizarlos mas a menudo.